Algia testicular, no todo es torsión testicular

Póster:

Algia testicular, no todo es torsión testicular

Nombre:

Sebastian Carraha Albarran

E-mail:

scarraha@gmail.com

Institución:

Clínica INDISA

Autores:

Carraha S, Clark N, Fernandez N, Minond G, Acuńa M, Ramirez T.

Áreas:
  • Pediatría
Técnica:
  • Ultrasonido / Doppler
Resumen:

El dolor testicular agudo es parte de un cuadro clínico que puede presentarse de forma similar en diferentes patologías. En general, consta de dolor súbito acompañado de tumefacción y cambios inflamatorios escrotales, signos que pueden corresponder a varios diagnósticos diferenciales que el clínico debe considerar al momento de solicitar evaluación imagenológica. La valoración oportuna es fundamental para determinar si el paciente amerita de un tratamiento quirúrgico, ya sea urgente o diferido, o médico. El retraso de éste puede llevar consigo la inviabilidad del testículo, infertilidad futura y complicaciones locales y/o sistémicas del paciente. La herramienta imagenológica fundamental para la diferenciación de las posibles causas es el ultrasonido que toma un rol esencial en el diagnóstico. Es de suma importancia que los radiólogosgenerales y residentes tengan un acabado conocimiento de las patologías escrotales agudas, y sepan diferenciar y no pasar por alto los cuadros que requieren resolución quirúrgica urgente demostrando habilidad en la diferenciación de estas entidades. Desde el punto de vista clínico el diagnóstico más importante que debe ser descartado es la torsión del cordón espermático que genera potencialmente isquemia testicular. Es esta la causa que se plantea por parte del clínico cuando el paciente pediátrico consulta en el servicio de urgencia, sin embargo dentro de los diagnósticos diferenciales se deben considerar otras etiologías como torsión de hidátide, orquiepididimitis, trauma, tumores y hernias, entre otros. Debido a la dificultad de la diferenciación clínica de estas patologías y la sobreposición de signos ecográficos en distintas entidades es que realizamos esta revisión pictográfica para analizar las imágenes más frecuentes y las situaciones más complejas de dilucidar en un contexto de urgencia en el paciente pediátrico con algia testicular aguda. Referencias: Borrega Harinero C, De Lara Bendahan V, et al. Edema escrotal idiopático:: una entidad infrecuente a tener en cuenta en el abordaje radiológico del escroto agudo durante la edad pediátrica. seram [Internet]. 2018 [citado 14 de julio de 2022];. Disponible en: https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/770Avery LL, Scheinfeld MH. Imaging of penile and scrotal emergencies. Radiographics. 2013;33(3):721-740. doi:10.1148/rg.333125158Kitami M. Ultrasonography of pediatric urogenital emergencies: review of classic and new techniques. Ultrasonography. 2017;36(3):222-238. doi:10.14366/usg.17011Rafart Martínez G, Busquets Carrera O, et al. PATOLOGÍA ESCROTAL AGUDA PEDIÁTRICA EN URGENCIAS: HALLAZGOS ECOGRÁFICOS QUE TODO RADIÓLOGO DEBE SABER IDENTIFICAR. seram [Internet]. 2018. [citado 14 de julio de 2022];2(1). Disponible en: https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/8084