Análisis retrospectivo de biopsias core de mama realizadas en hospital público, periodo 2020-2021

Póster:

Análisis retrospectivo de biopsias core de mama realizadas en hospital público, periodo 2020-2021

Nombre:

Daniela Ramos Torres

E-mail:

daniela.ramost@mayor.cl

Institución:

Universidad Mayor, Hospital Félix Búlnes Cerda.

Autores:

Ramos D (1); Rodriguez E (1); Camposano M(1); Cáceres D(2); Cifras P(3). (1) Interno de medicina, Hospital Félix Búlnes Cerda, Universidad Mayor. (2) Residente de imagenología, Hospital Félix Búlnes Cerda, Universidad Mayor. (3) Radióloga. Imágenes de mama, Hospital Félix Búlnes Cerda. Docente Universidad Mayor.

Áreas:
  • Imágenes Mamarias
Técnica:
  • Otras Técnicas de Imagen
  • Ultrasonido / Doppler
Resumen:

Introducción El cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente y de mayor mortalidad en mujeres mundialmente. El screening mamográfico constituye una herramienta primordial en la detección precoz; detectando cancer 1.5-4 años antes de expresión clínica. Biopsia core es esencial para el diagnóstico de lesiones sospechosas. Objetivo Determinar resultados de lesiones sospechosas BIRADS 4-5 biopsiadas vía técnica core realizadas en un hospital público, periodo 2020-2021. Material y métodos Se revisaron retrospectivamente los informes anatomopatológicos de biopsias core realizadas en años 2020-2021, a pacientes con masas sospechosas BIRADS 4-5 visibles al US. Previo consentimiento informado, con técnica habitual de biopsia core y uso de pistola automática, se obtienen muestras de lesiones en estudio, enviándose inmediatamente a Anatomía Patológica. Resultados El 2020 se realizaron 452 biopsias, 53% fueron benignas, 10% premalignas y 36% malignas. De estas últimas, 66% corresponden a carcinoma ductal infiltrante, 6% a carcinoma lobulillar infiltrante y menos de 1% a carcinoma ductal in situ. El 2021 se realizaron 625 biopsias, 51% fueron benignas, 12% premalignas y 37% malignas. De las últimas, 58% corresponden a carcinoma ductal infiltrante, 5% a carcinoma lobulillar infiltrante y 7% a carcinoma ductal in situ. Entre 2020 y 2021, se realizaron 1077 biopsias, un 52% fueron benignas, 11% premalignas y 37% malignas. De estas últimas, 61% corresponden a carcinoma ductal infiltrante, 5% a carcinoma lobulillar infiltrante y 5% a carcinoma ductal in situ. La población con lesiones malignas tiene entre 31 y 92 años, con una mediana de 58 años. Discusión El porcentaje de lesiones malignas obtenido es superior al descrito en estudios previos (25.5 vs 37%). Puede ser explicado en contexto de retraso diagnóstico. En 2017, sólo 57% de las mujeres tenía mamografía vigente. Carcinoma ductal infiltrante es el tipo más frecuente, concordante con resultados obtenidos. Conclusión El estudio demuestra la importancia de las oportunidades de atención y la cobertura mamográfica de la población. La cobertura mamográfica reducida puede retrazar el diagnóstico de cáncer mamario.