Anatomía del Retroperitoneo: Los Planos Interfasciales, un cambio de Paradigma

Póster:

Anatomía del Retroperitoneo: Los Planos Interfasciales, un cambio de Paradigma

Nombre:

Gabriel Minond Jashes

E-mail:

drgminond@gmail.com

Institución:

Clínica INDISA

Autores:

Minond G, Vallejos G, Acuña M, Castro M, Herquiñigo D, Pizarro A

Áreas:
  • Abdomen y Pelvis
Técnica:
  • Tomografía Computada
Resumen:

El retroperitoneo desde que se empezó a estudiar en el siglo XIX sigue siendo una incógnita. Inicialmente anatomistas como Zuckerkandl y Gerota lograron describir las fascias y el contenido del retroperitoneo principalmente a través del estudio de cadáveres. Posteriormente con el advenimiento de las técnicas imagenológicas se pudo hacer estudios que otorgaron nueva información anatómica y sobre su dinámica en estados de patología, representado en “la teoría de los tres compartimentos”. Actualmente se postula la “teoría de los planos interfasciales” que en parte, gracias al desarrollo de la tomografía computada, pretende esclarecer la anatomía del retroperitoneo y la diseminación de fluidos en su interior. El objetivo de este trabajo es hacer una revisión sobre la historia, el rol de la imagenología, los conocimientos actuales y lo que aún queda por descubrir sobre el retroperitoneo, complementándolo con imágenes de tomografía computada.