Lesiones vasculares en recién nacidos y lactantes: No todos son hemangiomas

Póster:

Lesiones vasculares en recién nacidos y lactantes: No todos son hemangiomas

Nombre:

Luis Ziehe

E-mail:

lziehe@gmail.com

Institución:

Pontificia Universidad Católica de Chile

Autores:

Ziehe L, Cossio L, Flores A, Zavala A, Garcia C, Fernandez F, De Barbieri F.

Áreas:
  • Pediatría
Técnica:
  • Resonancia Magnética
  • Ultrasonido / Doppler
Resumen:

Las anomalías vasculares son un grupo heterogéneo de lesiones congénitas de origen incierto , cuya clasificación ha sido compleja. En los últimos años la clasificación de ISSVA (1) las ha agrupado en tumores vasculares y malformaciones vasculares. En la población pediátrica estas lesiones tienen presentación clínica variable, que va desde placas eritematosas con tendencia a la auto resolución hasta tumores altamente vascularizados con complicaciones potencialmente mortales. El hemangioma de la infancia es el más frecuente de los tumores vasculares en esta etapa de la vida, con una clínica y evolución características, lo que hace que en no requiera de estudio imagenológico. Esto causa que la gran mayoría de las lesiones cutáneas con cambio de coloración, sean interpretadas como hemangiomas. Sin embargo es importante conocer que existe un amplio espectro de diagnósticos diferenciales y requiere de una adecuada correlación clínica e imagenológica y, en ocasiones, histopatología. En este aspecto la ecografía con Doppler color es la modalidad de elección por su excelente resolución espacial superficial y ausencia de radiación ionizante. Excepcionalmente se usa la RM para evaluar la extensión y la relación con estructuras profundas y cinética de impregnación. . El presente trabajo describe los hallazgos clínicos e imagenológicos de pacientes recién nacidos y lactantes menores con lesiones vasculares distintas al hemangioma de la infancia, dentro de los cuales se encuentra el hemangioma congénito, el angiofibroma, el hemangioendotelioma kaposiforme y malformaciones vasculares de bajo flujo. La familiarización con los hallazgos imagenológicos puede favorecer un diagnóstico precoz, evitar estudios innecesarios y evaluar potenciales complicaciones.