Póster:
Lo que el radiólogo tiene que saber acerca de la oxigenación extracorpórea por membrana (ECMO)
Felipe Sánchez Tijmes
felipe.sanchez@clinicasantamaria.cl
Universidad de los Andes
Arias M, Zamarín S, Montaña N, Henríquez H, Gutiérrez J, Sánchez F
- Tórax y Cardiovascular
- Tomografía Computada
La oxigenación extracorpórea por membrana, ECMO por sus siglas en inglés, corresponde a una técnica modificada de bypass pulmonar o cardiopulmonar para suplir sus funciones de bomba y oxigenación con filtración de dióxido de carbono. Esta técnica se indica en pacientes que presentan falla cardíaca y/o respiratoria severa. Corresponde a una modalidad de soporte vital altamente sofisticado y requiere de un equipo multidisciplinario capacitado con conocimientos técnicos para instalar y controlar el correcto funcionamiento del circuito. Como objetivos principales, se expondrá sobre los conceptos básicos y las modalidades de ECMO, los aspectos técnicos a considerar al realizar TC contrastada a pacientes en ECMO y presentar casos que representen la apariencia normal y las complicaciones relacionadas al ECMO en radiografías de tórax y TC. El circuito se compone de dos vías, una extrae sangre venosa del cuerpo y la otra repone sangre procesada al sistema vascular mediante un sistema hidráulico cerrado. La sangre en su circuito extracorpóreo es oxigenada y filtrada por una membrana que extrae el dióxido de carbono. La conexión de las vías al cuerpo determina el tipo de ECMO, veno-venoso o veno-arterial. La dirección y el flujo sanguíneo de un paciente conectado a ECMO es distinto al habitual. Se debe conocer el tipo de ECMO para poder ajustar los parámetros hemodinámicos del ciclo y determinar el sitio de inyección de contraste. De esta manera se podrá gatillar la adquisición de imágenes contrastadas con un comportamiento de fases similares a las adquisiciones convencionales. Dentro de las complicaciones asociadas, las más frecuentemente reportadas incluyen hemorragias intracraneales, hemorragias intratorácicas, neumotórax, neumonía y tromboembolismo pulmonar entre otras.