Más allá del torus uterino. Revisión pictórica de endometriosis extragenital

Póster:

Más allá del torus uterino. Revisión pictórica de endometriosis extragenital

Nombre:

Francisca Aliaga Plaza

E-mail:

faliagap@alemana.cl

Institución:

Facultad de Medicina Clínica Alemana de Santiago - Universidad del Desarrollo

Autores:

Aliaga F, Cristi J, Torres J, Cocio R, Maldonado I, Schiappacasse G

Áreas:
  • Abdomen y Pelvis
Técnica:
  • Resonancia Magnética
  • Tomografía Computada
Resumen:

Introducción: La endometriosis es una condición crónica que se caracteriza por la presencia de tejido endometrial fuera del útero y se encuentra en el 10% de las mujeres en edad reproductiva. La presencia de implantes endometriosicos extragenitales es relativamente infrecuente y representan un desafío diagnóstico, sin embargo, tiene expresiones imagenológicas características que deben ser conocidas para orientar su pesquisa. Objetivos: El objetivo es realizar una revisión pictográfica de casos representativos de endometriosis extragenital (EEG) que se han presentado en nuestra institución y describir sus características imagenológicas. Desarrollo: Clínicamente la EEG se presenta con dolor catamenial referido al sitio del implante, debido a la respuesta del tejido al estímulo hormonal, sin embargo, algunas son asintomáticas o se asocian a infertilidad. La RM constituye el método de imágenes de elección para la valoración de EEG debido a su alto rendimiento, siendo útil tanto para el diagnóstico como para la planificación quirúrgica y el seguimiento de la enfermedad. Los hallazgos imagenológicos en RM deben tener alta sospecha clínica al momento de la evaluación, ya que los implantes se pueden localizar en múltiples sitios anatómicos. Las localizaciones extragenitales se pueden dividir por áreas: musculoesquelética, urinaria, gastrointestinal, respiratoria, sistema nervioso central y periférico, entre otras. En el primer grupo, la localización más frecuente es la cicatriz de cesárea. En el sistema urinario los implantes se pueden localizar en los uréteres y la vejiga. En el sistema gastrointestinal, puede afectar el intestino delgado, el intestino grueso y el recto. En el sistema respiratorio, la ubicación pleural es relativamente frecuente. En cuanto al sistema nervioso, una ubicación frecuente es la afectación de paquetes nerviosos como el plexo sacro o el nervio ciático. Se realizará una exposición de imágenes seleccionadas de distintos hallazgos característicos de implantes endometriales extragenitales en sitios frecuentes y otros anecdóticos, de pacientes evaluadas en nuestra institución.